LEYLA RODRIGUEZLEYLA RODRIGUEZ
  • WORK
  • TEXT
  • HOMELESS
  • ACTIVE INITIATIVE
  • FILMOGRAPHY
  • CV
  • NEWS
  • NEWS ARCHIVE
  • IMPRINT
  • WORK
  • TEXT
  • HOMELESS
  • ACTIVE INITIATIVE
  • FILMOGRAPHY
  • CV
  • NEWS
  • NEWS ARCHIVE
  • IMPRINT

Isle Of Lox „The fruits Electric“ @ the 18º LIMA FILM FESTIVAL, between August 8 and 16, Lima / PERU

7. August 2014 leylox
News Archive

El Festival de Cine de Lima es un evento que se celebra de forma anual en Lima desde hace 18 años para dar a conocer el cine latinoamericano. Para la edición de este año del Festival, se ha desarrollado una campaña de comunicación bajo el concepto: Más allá de los clichés, hay buen cine latino.

La campaña intenta desmarcar el cine latinoamericano de ideas preconcebidas, tópicos y clichés, que no son reales, pero que muchos espectadores asocian cuando piensan en cine latino.

El Festival de Cine de Lima es un evento que se celebra de forma anual en Lima desde hace 18 años para dar a conocer el cine latinoamericano. Para la edición de este año del Festival, se ha desarrollado una campaña de comunicación bajo el concepto: Más allá de los clichés, hay buen cine latino.

La campaña intenta desmarcar el cine latinoamericano de ideas preconcebidas, tópicos y clichés, que no son reales, pero que muchos espectadores asocian cuando piensan en cine latino.

El Festival de Cine de Lima es una selección de las mejores películas del año del Cine Latino. Y es una muestra de la evidencia de que el cine latino ya ha superado los clichés de antaño y es un cine de calidad con temáticas y películas muy diversas.

En este sentido la gráfica hace un juego con el tema de los clichés. Sobre la imagen de un actor conocido se colocan algunos elementos iconográficos típicamente latinos: una llama, una hoja de coca, un gorro mexicano, un nacho, guacamole, entre otros elementos. Estos objetos esconden la imagen del actor que queda detrás de los objetos.

La gráfica pretende reproducir este juego con diferentes actores famosos latinoamericanos. De igual modo se extendió el uso de clichés, los que se sobre impusieron al texto de escenas de películas icónicas de nuestro cine, para llamar la atención sobre el uso de estos lugares comunes y así reforzar el concepto de la campaña.

De esta idea salió el afiche del festival, piezas gráficas y los spots publicitarios. Todas estas piezas fueron producidas por la agencia catalana Paradise Falls, adaptadas por la productora nacional La Mosca – diseño y producción de eventos, y fueron supervisadas por el Centro Cultural PUCP.

Queremos agradecer muy especialmente a los artistas que apoyaron este concepto y se sumaron a la campaña prestando generosamente sus rostros para ella:

Magali Solier, agradecemos por ceder la imagen a la empresa Reposado, productora de la película Amador, dirigida por Fernando León de Aranoa.

Asimismo,

Gael García Bernal,
Federico Luppi,
Damián Alcázar,
Alice Braga,
Gastón Pauls,
Daniel Hendler,
Tatiana Astengo,
Salvador del Solar,
Catalina Sandino,
Claudia Llosa,
Leonardo Sbaraglia,
Matías Bize,
Pablo Stoll,
Jorge Perugorría,
Lázaro Ramos,
Gloria Pires

Por otro lado, queremos agradecer también a las empresas productoras que cedieron graciosamente el uso de las escenas de las tres películas en las que se basaron los spots publicitarios del 18 Festival.

TAMBIEN LA LLUVIA de Icíar Bollaín
Gracias a Morena Films

PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS de Francisco Lombardi
Gracias a Francisco Lombardi

NUEVE REINAS de Fabián Bielinsky
Gracias a la productora argentina Patagonik

Por último, también queremos agradecer al equipo de Maia Films, quien se encargó del audio de dichos spots:

Dirección de Sonido: Dante Luza
Ingeniero de Sonido: Carlos Cuya
Folleys: Ana Cecilia Saavedra y Lesly Sánchez
Edición: Ana Cecilia Saavedra

Voces:
Cécica Bernasconi
Sandra Bernasconi
Vanessa Vizcarra
Denise Arregui
Alejandra Guerra
Alicia Morales
Paul Martin
Marco Mühletaler
Guillermo Castañeda

A todos ellos, amigos de este festival y colaboradores fundamentales en la realización de esta campaña, vaya nuestro más sentido agradecimiento.

http://www.festivaldelima.com/2014/muestra-itinerante/video-babel/
https://www.facebook.com/festivaldelima?ref=stream&fref=nf
Tweets by festivaldelima

VIDEO BABEL

VII pulgadas

“VII pulgadas” es un viaje a través del imaginario infantil construido por un militarismo endémico y un catecismo servil, sujeto a los fines del poder. El hilo de esta indagación es un rezo popular que se canta a los niños como canción de cuna y que aún se repite en las escuelas de Latinoamérica.

Tres haikus modernos

El video es un estudio de la memoria visual: las imágenes que componen la memoria y la memoria de las imágenes. De esa manera se construye el sujeto, mediante acotadas capturas de la realidad.

Toda bestia debe morir

Una reflexión crítica sobre el papel de los medios de comunicación modernos en nuestra vida.

Passings

El video registra un lapso de tiempo transcurrido en un jardín en miniatura, incursionando el proceso de la decadencia de los datos digitales. Glitches aparecen como consecuencia de fallas tecnológicas, y estas imperfecciones parecen ser un destello del alma de la tecnología.

Paroniria

El término psiquiátrico “paroniria” significa: sueños mórbidos, altamente perturbadores. El personaje está aislado e incomprendido, encarcelado en una casa donde la monotonía se vuelve claustrofóbica, donde la soledad, las relaciones rotas y las esperanzas poco realistas crean unas imágenes de horror.

Nuez

En una escenografía que al mismo tiempo establece y destruye el espacio del escenario y de la pantalla, “Nut” presenta tres nueces comestibles en papeles humanizados. La heroica avellana, la pícara nuez de nogal y el humilde maní actúan aquí articulando grietas en las expectativas del entretenimiento popular.

Night comes

Animación digital compuesta con cerca de 3000 modelos 3D obtenidos de Google Warehouse.

Nietzsche at Nice

“Mediodía y Eternidad” de Nietzsche en los tiempos del turismo masivo y los hábitos digitales. Un joven turista se refleja a sí mismo en su Tablet en la playa, mientras en el cielo sobre Niza hasta 49 000 pasajeros al día sueñan con la felicidad.

Missa

La filosofía andina organiza la existencia de una forma dual. La dualidad andina se entiende como la imagen de alguien reflejado en un espejo, la oposición, la parte contraria pero a la vez complementaria del individuo.

Miscellany XIII

En esta video-performance, Gabriel Hosovsky, de manera rutinaria y eficiente, prepara su propia caída cortando las ramas sobre las que está sentado.

Metaphors of the body

Video performance inspirada en la danza contemporánea “Animalinside” de Jaro Viňarský.

Medianera

En Las Palmas de Gran Canaria hay un antiguo barrio llamado “El Risco de San Juan”. Hoy en día es uno de los barrios con mayor visibilidad de población inmigrante.

Luna Doble

Trabajo de composición poética a base de las fotografías de Alejandro Montini y los poemas de Viviana Abnur.

Los invisibles

El autorretrato animado de la artista cantando delante de la cámara, dibujado a mano, es un singular llamado a la acción: el video utiliza y reafirma el himno socialista “La Internacional” para el público contemporáneo.

Laya

A través de una cronología musical, la historia acompaña la trayectoria de un personaje que afronta un viaje existencial, los obstáculos que éste conlleva y el encuentro consigo mismo.

Itera: Nacen, crecen, se reproducen, mueren

“Itera” es un trabajo de video arte basado en animación tradicional, que busca ejemplificar los roles de la repetición y la identidad en la vida. A través de una serie de fases iterativas, lo que comienza como una forma simple y reconocible, eventualmente se transforma en una matriz de sí misma. “Itera” is a work […]

Isle Of Lox: The fruits electric.

“The Fruits Electric” es una búsqueda audiovisual del origen primordial del sonido, con referencias iconográficas a la mitología griega, la Biblia y los cuentos de los hermanos Grimm.

Iqaros

Belén, el puerto fluvial de Iquitos, “la Venecia amazónica”…

Inconstante

“Inconstante” es un video-danza experimental, protagonizada por cuatro mujeres de la tercera edad que dan cuenta de la llegada de la muerte a sus cuerpos.

Glitch clutch

El video registra una situación que a primera vista parece programada, pero que poco a poco revela su carácter espontáneo, mostrando lo extraordinario en lo ordinario.

Geometrías herméticas

Cada mente tiene una forma de pensar que determina su visión del mundo. Puede profundizar en ella, pero siempre será limitada. Únicamente uniendo diferentes percepciones se puede descifrar sus códigos herméticos.

Fabricante de Nubes

“Fabricante de nubes” es un autorretrato en el que el artista se representa como un constructor, contemplativo y soñador, cuestionando los límites del arte. Experimenta con colores, sonidos, espacios, tanto en el proceso de la construcción como en la realización del video.

Era de pan

La pregunta: ¿qué es una mujer? se contesta con un coro de voces y haceres vinculados al pan que se construye, se materializa y se derrumba.

Equilibrio

Cuando no podemos revertir nuestras acciones, nuestro equilibrio coopera para hacerlo.

El niño, el viejo, el cóndor y el puente trascendental

Animación que intenta reflejar los procesos mentales en la creación de obras trascendentes para la humanidad.

Buenos Aires Inception Park

Buenos Aires, hermosa, caótica, surreal, divertida, mágica… un gran parque de atracciones.

    • WORK
    • TEXT
    • HOMELESS
    • ACTIVE INITIATIVE
    • FILMOGRAPHY
    • CV
    • NEWS
    • NEWS ARCHIVE
    • IMPRINT
  • Neueste Beiträge

    • INTERIOR LANDSCAPES (2005-ongoing)
    • INTERIOR LANDSCAPE No.333 (2025)
    • INTERIOR LANDSCAPE No.332 (2025)
    • From 30 Apr 2025 To 30 May 2025 The CJC invites you to a special screening of three films by artist Leyla Rodriguez, accompanied by an introductory article on her work written by Jeanne Loubière.
    • textiltaggX No. 250 (2025)